Buscar este blog

martes, 24 de noviembre de 2015

5 PELÍCULAS PARA REMAKES

Hollywood está de capa caída… no hace más que remakes de películas que no lo necesitan… del remake al reboot… la cosa pinta mal, y tal vez hacer remakes no esté del todo mal… pero de según qué películas. A La Muvida traigo algunas ideas de remake, y sé de sobra que muchos no estarán de acuerdo, pero ante la avalancha de pelis re-filmadas innecesariamente, mejor dar ideas de que se podría re-filmar.

birds23

LOS PÁJAROS

(The Birds)

Melanie, una joven rica y snob de la alta sociedad de San Francisco, conoce casualmente en una pajarería al abogado Mitch Brenner. Él, que conoce por la prensa la alocada vida de Melanie, la trata con indiferencia y se va de la tienda dejándola bastante irritada. Ella, que no está acostumbrada a que la traten así, encarga unos periquitos y se presenta en la casa de la madre de Mitch, en Bodega Bay. En cuanto llega, los pájaros, enloquecidos, empiezan a atacar salvajemente a los habitantes del lugar. La situación se agrava a medida que avanzan las horas.

Alfred Hitchcock es intocable, lo sé. Y Gus Van Sant se disculpó por intentar un remake tan complicado como el de Psicosis… pero debido a que “Los Pájaros” cuenta con una producción algo complicada, y en 1963 era bastante difícil filmar ciertas escenas… no estaría mal un remake de los buenos… Con un buen director y sin abusar de efectos digitales… Seguro que se os ocurren algunos nombres para llevarlo a cabo.

arachnophobia-11

ARACHNOPHOBIA

Producida por Steven Spielberg, una entretenida película de terror con ligeros toques de comedia en la que una pequeña población es atacada por una extraña variedad de araña extremadamente venenosa que ha sido transportada desde la selva amazónica hasta Estados Unidos. La araña se refugia en el granero de un joven médico que acaba de instalarse en el pueblo con su familia. El arácnido se reproduce y pronto comienza a morir gente en el pueblo. El médico decide investigar por su cuenta las causas de tan raras muertes.

Si es producción de Steven Spielberg la cosa está bien hecha… pero en 1990 aún no existían los medios para lograr dar asco y miedo de verdad… Frank Marshall lo hizo de lujo, una peli que daba “yuyu” y te hacía rascarte todo el cuerpo durante los 103 minutos que duraba… Pero seguramente ahora conseguirían darnos aun mayor sensación de malrollismo… una buena dirección en un buen presupuesto daría con la clave para volver a sobrecogernos en la butaca con estos bichos tan espeluznantes.

nosferatu-eine-symphonie-des-grauens-dies-death-sunlight-ending-count-orlok-max-schreck-vampire-german-expressionism-dracula-classic-review

NOSFERATU

Año 1838. En la ciudad de Wisborg viven felices el joven Hutter y su mujer Ellen, hasta que el oscuro agente inmobiliario Knock decide enviar a Hutter a Transilvania para cerrar un negocio con el conde Orlok. Se trata de la venta de una finca de Wisborg, que linda con la casa de Hutter. Durante el largo viaje, Hutter pernocta en una posada, donde ojea un viejo tratado sobre vampiros que encuentra en su habitación. Una vez en el castillo, es recibido por el siniestro conde. Al día siguiente, Hutter amanece con dos pequeñas marcas en el cuello, que interpreta como picaduras de mosquito. Una vez firmado el contrato, descubre que el conde es, en realidad, un vampiro. Al verle partir hacia su nuevo hogar, Hutter teme por Ellen.

Un gran clásico de 1922 que a pesar de haber infinidad de películas inspiradas en ella, se trata de una película que no ha sido re-filmada fielmente de “P” a “PA”. 1922 es una fecha demasiado antigua como para no querer permitir un nuevo remake…. Creo que Scorsese sería un gran candidato para dicha tarea…

deranged-header

ED GEIN

(Ed Gein - In the Light of the Moon)

A finales de los años 50, un pueblecito de Wisconsin ve descender su número de habitantes de forma alarmante. En él vive Ed Gein, un hombre sencillo y solitario dominado por su posesiva madre ya fallecida. Cuando los recuerdos de ella le dominan, comienza una locura de asesinatos, canibalismo, reducción de cabezas...

Este intento de Chuck Parello, el director estadounidense que quiso llevar al cine la retorcida historia del asesino en serie Ed Gein, no logró impactar ni por asomo al público. La película fue estrenada en el año 2000, y a pesar de sus buenas intenciones, la cosa se quedó en un cutre DVD para el circuito de videoclub.

Estaría genial que el mismísimo Tobe Hooper filmara esta película, volviendo al origen de su filmografía para contar realmente quién era Ed Gein.

marabunta

CUANDO RUGE LA MARABUNTA

(The Naked Jungle )

En la jungla sudamericana, el propietario de una gran plantación (Charlton Heston) decide casarse por correspondencia para tener un hijo que herede su hacienda. A su esposa (Eleanor Parker) no le resultará fácil adaptarse a la brusquedad del marido y a las costumbres de los nativos. Mientras, una terrible plaga de hormigas asesinas amenaza la región...

Dirigido por Byron Haskin en 1954, fue una de las películas que más me impactó cuando era un niño. Este es un film que debido a su antigüedad no estaría mal volver a hacer… eso sí, de la mano de algún director del estilo de Spielberg, nada de telefilms cutres disfrazados de cine.

¿Se os ocurren algunas pelis para “remakear”?.... seguro que sí.

por Isaac Berrokal

4 comentarios:

  1. Buena selección de películas de las que podrían hacerse remakes. Mi apuesta personal es Dentro del Laberinto, el mundo de esa película podría quedar genial con los efectos actuales, y también podría contar de nuevo con Bowie.

    ResponderEliminar
  2. Ed Gein: "La película fue estrenada en el año 2000, y a pesar de sus buenas intenciones, la cosa se quedó en un cutre DVD para el circuito de videoclub."
    Hmm, entonces... ¿cómo es posible que yo la viera en el cine?

    ResponderEliminar
  3. Es posible que se estrenase en alguna sala... lo desconozco. Entiendo por estreno algo medianamente sonado, no salas de cine independiente. La película es una auténtica cacota.

    ResponderEliminar
  4. Uff, olvidé responderte y hace siglos de esto, pero bueno, así le damos vidilla al artículo, jeje. No la vi en un cine indie, sino en uno grande de la cadena Cinesa en un centro comercial de Barcelona. Y en finde. Más "mainstream" imposible.
    Eso sí, no puedo asegurar lo que llegó a estar en taquilla.

    ResponderEliminar

PARADA EN EL INFIERNO (un western macabro)

Tengo que reconocer antes de nada que esta crítica la hago desde un punto plenamente subjetivo, pues tanto Matellano es amigo desde hace a...

Archivo del blog