Buscar este blog

miércoles, 2 de septiembre de 2015

ALFONSO MARTÍNEZ (ser figurante)

10526028_10152596218602862_4625272525735756445_n

Alfonso Martínez Poza es un auténtico veterano de la figuración en el medio audiovisual español. Lo conocí mediante un casting de uno de mis cortometrajes (Dunder – Büchse), y no sólo le cogimos para el papel, sino que descubrimos una profesión que no creíamos que existiera como tal.

Ser figurante de series no es nada sencillo, y sabemos que en la opinión de Alfonso esta infravalorado, tanto es así que en más de una ocasión lo ha reivindicado poniéndose a la cabeza de este movimiento, pidiendo reconocimiento e incluso tenerles en cuenta para la academia de cine español.

Alfonso, cuéntanos como acabas metiéndote en esto de la figuración.

Antes de nada quiero aclarar que soy uno más de la cabeza multicefala del movimiento reivindicativo y que hemos sido y somos, un grupo importante de compañeras y compañeros los que seguimos pidiendo el reconocimiento ante la academia del cine español y la patronal del sector.

Y ahora a la pregunta, mi vida laboral ha transcurrido en un sector en el que las prejubilaciones imperaron hace unos años con especial incidencia y gracias a ellas, muchos trabajadores pudimos irnos a casa con unas remuneraciones algo inferiores a las cobradas en activo pero nunca cobrando el paro y si cotizando como si se estuviera en activo. Al tener tanto tiempo libre me entere por un compañero, prejubilado con anterioridad a mi, que existen agencias que gestionaban los trabajos de figuración (extras) me facilito los datos de un par de ellas y así comencé la andadura en este mundo tan excitante, variado y a veces, más de las aconsejadas, mal considerado y mal pagado (10 horas mas 1 por 30 euros) recuerdo que cuando lo comentaba con compañeros de mi anterior trabajo creían que los 30 euros eran a la hora.

En más de una ocasión se han visto vídeos de “Solito Producciones”, productora que lideras tú mismo, donde de alguna forma reivindicas un reconocimiento al gremio. ¿Qué reivindicáis?

El sector de la figuración en Madrid y en gran parte del territorio nacional no tiene nada estipulado y reglado en cuanto a horarios, honorarios, traslados, condiciones especiales (frases, acting, nocturnidad, festivos, etc) y todo se basa en los usos y costumbres, (Cataluña es una excepción al tener unos “convenios” que permiten tener unos mínimos más altos que en el resto de España, por lo tanto lo que se reclama y se está intentando por medio de la unión de actores (Madrid) en la nueva sección de figuración, con bastante reticencia a su negociación por parte de las productoras que se creen unos mínimos sobre horarios, remuneraciones por jornada, horas extras, festivas y nocturnas, que no exista discriminación en cuanto al tema alimenticio, donde se ve claramente el clasismo del sector, teniendo, en muchos casos, muy diferenciado en calidad y cantidad la alimentación (desayunos, bocadillos, comidas) que se facilitan a los equipos técnicos y artísticos con la facilitada a la figuración (a veces la figuración hace la comida en bolsita con bocadillo o tupper, yogurt, fruta y bebida) sentada en bordillos o bancos de la calle, mientras el resto de personal come en restaurantes o carpas montada para ellos sus platos calientes.

Resumiendo, que existan unos mínimos razonables y respetuosos para evitar que los precios fluctúen a la baja en la lucha de las agencias-etts para conseguir llevarse el contrato de la figuración de una serie tv, película, publicidad, etc.

10471116_10152783607347862_3592543030753734677_n copia

Para la gente que no sabe bien como funciona esto. Cuéntanos un poco que hay que hacer para ser figurante.

Mi pensamiento y siempre lo he expuesto así, es que para ser un figurante normal solo es necesario no tropezar cuando andas y no tartamudear, este requisito solo en el caso de que te digan que tienes frase y si cumples estos requisitos solo tienes que ponerte en contacto con las agencias-etts que están en el sector y darte de alta en sus ficheros, en sus paginas de internet o con visita personal en el caso de las que así lo requieran.

Para alguien con tantas tablas como tú ¿cómo se vive de la figuración? ¿necesitas un trabajo alternativo para llegar a final de mes?

No se puede vivir, ni siquiera malvivir de la figuración y siempre es necesario tener otra fuente de ingresos y que sea la figuración un complemento. Contando con que tener al mes unas 10/12 figuraciones es para darse con un canto en los dientes y a una media de 30 euros, los 300/360 euros/mes solo puede llamarse pluriempleo, rotundamente, no se puede vivir solamente de este trabajo.

11666084_10153074305127862_8407443195429335091_nExplícanos como es el día a día en un rodaje como figurante.

Se empieza con la citación en un punto en el caso de tenerse que trasladar con vehículos / autocares puestos por producción, siempre en el caso de que a la localización no se pueda llegar por transporte público. Una vez llegado, se pasa por vestuario y maquillaje-peluquería, si es temprano, se desayuna, y se queda a disposición de los ayudantes de dirección, que van encomendando “movimientos” según las necesidades de secuencias y planos, a media mañana normalmente se para 15 minutos para bocadillo para continuar figurando hasta la hora de la comida (1 hora) y hasta fin de jornada....mas figuración.

Yo lo resumo en: figuracion= se trabaja (normalmente) poco, pero se esta mucho y se cobra poco.

También te hemos visto en algún papel secundario de series de éxito, o en programas de entretenimiento como cabeza visible, ¿cómo consigues esto?

Normalmente asistiendo a casting y teniendo la suerte de ganarlos, aunque el índice de figurantes que conseguimos o hemos conseguido algún que otro papel secundario es muy bajo. Hay muchos más figurantes que no quieren ir a casting que los que queremos y vamos.

11760315_10153098187407862_6931576269400047530_n

¿Un figurante siente la ilusión de crecer y llegar a ser actor de reparto? ¿o sabe bien cual es su sitio?

Esa ilusión la tienen casi todos los figurantes, simplemente cuando te dan una frase ya te sientes ilusionado y no sólo por que te paguen 20,30 ò 40 euros mas, además hay muchos actores y actrices primerizos (por que han realizado cursos) que hacen figuración para tener algún ingreso, aunque en todas las academias les dicen que no hagan figuración (aquí se ve el tratamiento de inferioridad que se le da a la figuración).

Muchas veces hemos visto en series españolas como en escenas de figuración masiva son muchos los figurantes que de alguna manera no hacen por dejar bien la escena, incluso ves como hacen honor a esa forma antaña y despectiva de llamar a los figurantes cuando los calificaban de “bulto”, por eso mismo, porque no interpretaban, sólo rellenaban espacio. ¿Han cambiado las cosas de un tiempo a esta parte por parte de quienes se presentan a figuración?

Sin novedad en el frente, todo sigue casi igual en cuanto a los calificativos peyorativos, hasta a algún actor consagrado se le ha oído llamar a los figurantes “bultos que comen” o algo parecido, aunque a la figuración, y cada vez más, se le exige unos acting tan interactivos que se convierten en pequeñas y magnificas interpretaciones mudas.

¿Los directores os tienen en cuenta y valoran más vuestro trabajo a día de hoy?

Noooooo, se pueden contar con los dedos de la mano de un manco las veces que un director ha reconocido y agradecido en público la ”actuación” de la figuración, sólo hay que ver la entrega de los Goya donde todos agradecen a sus padres, a la comadrona, al taxista que le llevo al aeropuerto, a sus equipos, etc. y la palabra figuración casi nunca aparece, es como si agradecer el trabajo de la figuración fuera como rebajar el cache del director y su obra.

Y tener en cuenta que normalmente un largometraje en el que pueden aparecer del orden de los 10/20 actores-actrices entre principales y secundarios puede tener como acompañamiento mas de 200 figurantes.

Yo mismo realicé un par de trabajos de figurante a principios de los 2000 en la serie “Policías”, y me di cuenta de que había mucha gente allí que estaba en paro o incluso en exclusión social, y se metía en esto para conseguir algo de dinerillo. ¿Sigue siendo así, o se tienen en cuenta otros matices a parte del perfil físico?

Existen principalmente dos tipos de figurantes en base a sus prioridades:

1) Prioriza el disfrutar sobre la remuneración, (tienen la figuración como una aportación extra a otra fuente de ingresos.

2) Prioriza la remuneración sobre el disfrute, (tienen la figuración como una fuente necesaria para poder vivir o malvivir)

11694100_10153068372162862_3105084823353510601_n

Para terminar, ¿qué cambios inmediatos crees que se van a realizar en un futuro próximo gracias a vuestras reivindicaciones?

A corto plazo es difícil conseguir cambios, pues las productoras no están dispuestas a ceder sus leoninas condiciones de contratación de la figuración.

Nadie quiere perder privilegios y/o rebajar beneficios , salvo que exista una “solicitud respaldada mayoritariamente y con una posición de fuerza”, y esto es difícil de lograr, pero nunca vencen los que de antemano, se dan por vencidos.

Y para terminar, esta frase me encanto cuando se la leí a un compañero figurante:

recordad que detrás de un gran actor siempre hay un figurante que camina en silencio.

Muchas gracias por atendernos en La Muvida. Te deseamos mucha suerte.

por Isaac Berrokal

3 comentarios:

  1. Yo he entrado recientemente en este mundo, pero la labor que hace Alfonso me parece grandiosa, he tenido la suerte de conoconerle, es un gran señor y un gran compañero.

    ResponderEliminar
  2. GRACIAS, POR MENTIR, JJJJJJJJ

    ResponderEliminar
  3. lo corroboro, eres muuuuuu grande

    ResponderEliminar

PARADA EN EL INFIERNO (un western macabro)

Tengo que reconocer antes de nada que esta crítica la hago desde un punto plenamente subjetivo, pues tanto Matellano es amigo desde hace a...

Archivo del blog