![vlcsnap-2014-12-21-21h18m42s1](https://lamuvida.files.wordpress.com/2015/09/vlcsnap-2014-12-21-21h18m42s1.png)
Tusk es una película de 2014 escrita y dirigida por Kevin Smith basada en una historia de SHodcast. Muchos la han calificado de obra maestra, de película de culto, en cambio en mi opinión es una película mediocre que deja mucho que desear, repleta de diálogos insulsos y sin gracia.
SINOPSIS:
“¡No quiero morir en Canadá!”, suplica Wallace Bryton, un popular podcaster al que una serie de circunstancias le han llevado hasta la frontera de Canadá, donde vive Howard Howe, que una vez fue salvado por una morsa. Misántropo recalcitrante, Howe tendrá una forma muy poco ortodoxa de sacar a Wallace su lado más “animal”.
Podemos destacar el trabajo de James Laxton con la fotografía, y por supuesto la interpretación de los actores, sobre todo un correcto Michael Parks, incluso la dirección no está mal, pero el guión a pesar de tener algunos momentos interesantes, es bastante plano.
![tumblr_ni4j4vgjc61rp0vkjo1_500](https://lamuvida.files.wordpress.com/2015/09/tumblr_ni4j4vgjc61rp0vkjo1_500.gif)
El humor del que hacen uso en esta producción es poco menos que infantil, algunas criticas lo han comparado con el trabajadísimo e ingenioso humor de Tarantino, y sinceramente, no sé dónde ven tal maravilla…
Partiendo de que el vídeo que ven en el portátil, donde un chico se corta la pierna con una katana haciendo el canelo, es lamentable… tanto que como espectador pensé que era un truco barato dentro de la propia película donde un Youtuber hacía uso del After Effects en plan cutre para conseguir el propósito de subir visitas y seguidores… pero no, resulta que lo quisieron poner como elemento dramático.
La caracterización del personaje una vez convertido a morsa es poco más que un disfraz de carnaval, y no sé si la intención era esa, pero en cine no te puedes tomar la licencia de despertar dudas al espectador, y en esta ocasión todo son dudas.
![tusk-toronto-film-festival](https://lamuvida.files.wordpress.com/2015/09/tusk-toronto-film-festival.jpg)
Quiero entender que el final es como es, por alguna razón que no he sabido atisbar… Pero dejar al “señor colmillo” en un zoo abandonado y que no sea ni denunciado, ni tratado en un hospital, se sale hasta del guión más absurdo… y es que esta cinta es absurda, con algunos momentos correctos, y hasta ahí sus prestaciones.
Tal vez no haya sabido entender el mensaje de este autor, o tal vez la crítica haya querido ver grandeza en la miseria… no lo sé.
Por Isaac Berrokal
No hay comentarios:
Publicar un comentario