Buscar este blog

jueves, 12 de noviembre de 2015

REMAKES RECOMENDABLES (…que no mejores… o sí)

la_muvida

Por lo general a los que nos gusta el cine somos bastante reacios a los remakes. Lógicamente una película queda grabada en tu recuerdo y alrededor de ese recuerdo todo tipo de anécdotas y vivencias… en definitiva, se convierte en parte de tu nostalgia, y aunque el film en cuestión no sea gran cosa, lo es todo para ti sin hueco a remakes.

Voy a liberarme un poco de esa sensación para recomendar algunos remakes que merecen la pena, y algunos posiblemente mejores que la original.

En primer lugar quiero recomendar:

perros-de-paja-la-muvida

PERROS DE PAJA:

Rod Lurie escribe el guión adaptado de la novela de Gordon Williams en 2011. La original es por todos conocida de Sam Peckinpah (1971), y aunque es toda una maravilla, la versión de 2011 está bastante trabajada, y nos muestra una ambientación actual de cómo serían las cosas en los años 2000, con nuevos paletos de pueblo más asemejados a lo que conocemos ahora, y sin tocar demasiado la versión original.

funny-games-la_muvida

FUNNY GAMES:

De esta película ya hice un articulo completo. Es el mismísimo Haneke quien quiso contar la historia de nuevo, con el fin de llegar al público americano sin que fuera dirigida por otro tipo y la estropease.

Michael Haneke aprovechó para cambiar un par de cosillas que a su parecer no decían lo que tenía pensado en su primera versión de 1997. Diez años más tarde encontramos un remake con exactamente los mismos planos, pero con actores americanos de primer nivel, y ningún cambio apreciable más. En mi opinión esta es mejor que la original.

matanza-texas-la_muvida

LA MATANZA DE TEXAS:

Nadie puede superar la obra de Hooper en 1974. Una pieza única con las circunstancias propias que hicieron de este film una cinta tan peculiar y desquiciante. Pero Marcus Nispel hizo un buen trabajo en su remake de 2003. Consiguió una fotografía inquietante a falta del 16mm, y sobre todo nos dio a disfrutar de unos personajes enfermizos y muy bien trabajados. Tal vez no me gustara mucho el personaje de “cara de Cuero”, demasiado fuerte y con una indumentaria que nada tiene que ver con el trajecito de domingo que lucia en la original el recientemente fallecido Gunnar Hansen. Además el cuerpo rechoncho del 74 le daba aún más credibilidad, nos trasmitía la sensación de retraso mental que en la de 2003 no consigue trasmitir.

la-mosca-la-muvida

LA MOSCA:

Es fácil  hacer un remake mejor que el original cuando fechamos la cinta en 1958 (dirigida por Kurt Neumann). En 1986 nos encontramos con una película totalmente renovada y con una producción modesta para lo que son las producciones americanas en los 80. David Cronenberg se encargó de realizarla, y se llevó un Oscar al mejor maquillaje… no me extraña.

valor-ley-la-muvida

VALOR DE LEY:

La novela de Charles Portis fue llevada al cine en 1969 por Henry Hathaway, y de nuevo nos encontramos con fechas muy distantes entre ellas. Aunque el western se cocía mejor en esa década, los hermanos Coen hicieron un buen trabajo en 2010, con un esplendido Jeff Bridges, y una niña que nos dejó maravillados con su interpretación, hablo de Hailee Steinfeld, que ya no es tan niña. Respetando la versión original, pero con el estilo inconfundible de los Coen al rodar.

carrie-la-muvida

CARRIE:

No, no vamos a decir que la versión es mejor que la original… pero a pesar de la crítica de los nostálgicos, que la tachaban de mala… tengo que oponerme. La versión de Kimberly Peirce en 2013 respeta bastante a la de Brian de Palma en 1976. Se nota el respeto y el cariño a este mítico film. Los efectos que en 2013 se podían haber metido, y no lo hicieron, dice mucho de cuanto cariño existe a esta cinta de terror. Una adaptación moderada y con la misma sensación de ira hacia quienes detestaban la figura de la pobre Carrie, que nos lleva a un espectáculo mayor de ira y venganza en la secuencia final… A todos nos mola que los malos tengan su merecido…

Bueno, estás son algunos de los remakes que recomiendo. Hay muchos más, pero estos los veremos otro día.

por Isaac Berrokal

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PARADA EN EL INFIERNO (un western macabro)

Tengo que reconocer antes de nada que esta crítica la hago desde un punto plenamente subjetivo, pues tanto Matellano es amigo desde hace a...

Archivo del blog