![la-quinta-ola-the-fifth-wave-5th-wave-chloe](https://lamuvida.files.wordpress.com/2016/05/la-quinta-ola-the-fifth-wave-5th-wave-chloe.jpg)
Esta es la segunda película del director inglés J Blakeson, una cinta de argumento interesante, nada nuevo, pero llamativo, que según avanza se va convirtiendo en un montón de tópicos a cada cual peor.
SINOPSIS:
Tras una planificada invasión extraterrestre de la Tierra en 4 oleadas que ha acabado casi con toda la humanidad, la joven Cassie Sullivan intenta encontrar a su hermano pequeño mientras trata de sobrevivir junto a otros supervivientes.
![Evan](https://lamuvida.files.wordpress.com/2016/05/evan.png)
La fiebre que cintas como “El Corredor del Laberinto” (2014), o “Los Juegos del Hambre” (2012), han generado, han dado lugar a un cine descuidado y con el único objetivo de recaudar pasta en taquilla. Estas películas para adolescentes parecen arrasar ahora con las producciones de Hollywood, llevando al ridiculismo guiones escritos para adultos, protagonizados por niños. Apuntando a novelas que puedan convertirse en pelotazos cinematográficos, en esta ocasión le toca el turno al escritor Rick Yancey, del cual sale este film adaptado de su propia novela.
Manteniendo el tópico del cine de acción noventero, su director permite arrastrar de este cosas que ya se han superado a día de hoy. Detalles como las siempre maquilladas caras de las chicas, peinados indestructibles o en el caso del típico guaperas, barbita y cejitas depiladas contra todo pronóstico apocalíptico, son las cositas que te sacan continuamente del film… y lógicamente, lo que te hace pensar que casi a tus 40 años no deberías estar viendo semejante cagada.
![481076](https://lamuvida.files.wordpress.com/2016/05/481076.jpg)
Un cine enfocado a pre-adolescentes (digo pre, porque no puedo catalogarlo como infantil), que comienza de manera interesante, y va descuidando el guión hasta decir basta. Ingredientes interesantes mal aprovechados y mal cocinados… a J Blakeson se le han quemado las lentejas, tal vez por exigencias de la producción, o simplemente por descuido propio... no lo sé, pero las incoherencias hablan por sí solas.
No he leído la novela original, pero si esta es así, habría que haberla adaptado mejor para no dejar tantas preguntas en el aire.
Nada recomendable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario