
La era digital nos está dejando mucha morralla cinematográfica, el coste de las producciones se reduce, y a la gente parece darle lo mismo, con lo cual, salen ganando las productoras… menos costes, iguales ganancias.
“La Leyenda de Tarzan” es poco menos que un videojuego, al observar el tráiler me da la sensación de estar mirando un juego de la Play, y es que ya ni siquiera se respetan los escenarios naturales, se recrea todo en ordenador y el resultado es una pedazo de mierda tan grande, que jamás el cerebro aceptará esa construcción digital como real.
El cine de antes sigue enganchando porque los escenarios eran naturales, o se recreaban con artistas de la madera, del hierro, del maquillaje… una legión de artistas en producción de arte, que tan sólo observar esos decorados merecían la pena.
Aún hay directores que apuestan por este tipo de cine convencional, Spielberg por ejemplo habla en el making of de “La Guerra de los Mundos”, sobre la conservación de este tipo de rodajes… donde un actor puede sentir su personaje al verse rodeado de tal maravillosa inspiración.

El otro día echaban en la tele la película “Cariño he encogido a los niños” (Honey, I Shrunk the Kids - 1989) y enganchaba plenamente por algo más que la nostalgia… enganchaba porque todo a su alrededor era arte elaborado por artesanos… y eso si que lo percibe el cerebro.
Puedo entender que las nuevas generaciones vean arte en esto de los videojuegos, y lo es en su parcela… pero en el cine jamás generarán la sensación que ofrece lo físico, el atrezzo, la realidad…
Como digo, este tráiler es como para mear y no echar gota… un auténtico escaparate digital, frio y sin alma…
https://www.youtube.com/watch?v=VEEYWTPvmis
No hay comentarios:
Publicar un comentario