Buscar este blog

martes, 19 de julio de 2016

CALLE CLOVERFIELD 10 (te atrapa)

10-cloverfield-lane-screenshot-setting

Dan Trachtenberg, autor de dos cortos y una episodio de “BlackBoxTV” tomó las riendas de este proyecto producido por el grandioso  J.J Abrams sin que le temblase el pulso.

SINOPSIS:

Una joven sufre un accidente de coche. Cuando despierta se encuentra encerrada en una celda bajo tierra, secuestrada por un hombre extraño (John Goodman) que dice haberla salvado del día del juicio final. El excéntrico captor asegura que el exterior es inhabitable por culpa de un terrible ataque químico, algo que no sabe si creer. Es así como comienza su pesadilla, en una espiral de desconocimiento. La mente del criminal es infranqueable, y ella tendrá que intentar analizar a su enemigo para conseguir sobrevivir.

051339

Fui reacio a verla en el cine porque el tráiler, a pesar de ser muy original, y tal vez por eso, me hizo desconfiar frente a un guión que se desarrolla dentro de un bunker, este tipo de guiones son muy difíciles de escribir y de rodar, imaginaos cuando estrenaron “Buried” en 2010…. Me asomé al cine, pero muy escéptico y a cambio me llevé una grata sorpresa.

Con esta cinta me ha pasado igual, que me alegró, y me dio esperanzas sobre el cine en un único interior… La historia permanece en tensión gracias a la trama del personaje de John Goodman, quien interpreta maravillosamente, con mucho temple y sin salirse de un personaje muy difícil de domar…

Como digo se trata de una tensión sencilla que incrementa su ritmo según se van encontrando pruebas que te llevan a pensar claramente en lo que el guión debate principalmente, es este tipo un tarado psicópata?.... o dice la verdad?.... Un juego con el espectador que te mantiene atento gracias a que se van destapando las incógnitas casi al momento, y gracias también a la rapidez de los sucesos ocurrentes… No hay paja que mascar, se oxigena con un ritmo considerable para tratarse de tan solo tres personajes encerrados en un bunker…. 103 minutos bien distribuidos con un final sorprendente, que poco hace sospechar se vaya a producir.

maxresdefault

Me alegra ver como con tres personajes, planos sencillos que lo máximo que exhiben es un travelling de aquí para allá, y un buen empleo de la música, hacen posible mantener durante más de hora y media al espectador sentado en su butaca…. Aunque para tal proeza, la ya comentada “Locke” (2013), con tan solo un tipo en su coche y hablando por teléfono…

Me ha gustado, no es una maravilla, pero consigue lo que quiere, y se puede disfrutar de un John Goodman como nunca hemos visto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PARADA EN EL INFIERNO (un western macabro)

Tengo que reconocer antes de nada que esta crítica la hago desde un punto plenamente subjetivo, pues tanto Matellano es amigo desde hace a...

Archivo del blog