Buscar este blog

lunes, 22 de agosto de 2016

CARANDIRU (la masacre)

1abr2013---em-1999-o-medico-drauzio-varella-relatou-suas-experiencias-como-voluntario-em-um-programa-de-prevencao-contra-a-aids-no-presidio-estacao-carandiru-levou-o-premio-jabuti-de-200-como-o-1364868695294_956x500

la-muvida-spoiler

Hector Babenco se llevó la palma de Oro en Cannes 2003 con este film, que nos narra la vida de sus presidiarios en la cárcel de Carandiru (Brasil) hasta la masacre que aconteció, y por la que se hizo famosa.

La película se sacude el drama para dar la versión más simpática de los presos que allí conviven en una pequeña ciudad de nada más y nada menos que 7500 presidiarios, nada que ver con las cárceles europeas de 5 estrellas.

Babenco se centra en los personajes más característicos, y se retrotrae a sus vidas anteriores fuera de la cárcel para enseñarnos como fueron arrestados, y descubrir sus crímenes.

filme-carandiru4

Una fotografía muy cuidada, personajes muy trabajados, y la escasez de banda sonora, son muy destacables en este film de dos horas y media donde nos enseñan a parte de todo, como se sobrevive en una cárcel de este calibre.

Podemos decir que nos enfrentamos a una cinta dramática, que ofrece personajes desenfadados y simpáticos que llegan a caer bien al espectador, para después ofrecer una matanza cruda y salvaje donde pensamos que morirán junto con el resto de presos desconocidos para nosotros… pero no lo hacen, son testigos de aquello, y lo narran en primera persona durante las escenas más sangrientas. Tal vez el director no quiso arrancar la lágrima al espectador, pero en mi opinión, salvar a todos los protagonistas, es un error.

Carandiru

Hablamos de una film carcelario muy inteligente, muy bien dirigido, donde el mimo del Babenco se denota en cada plano, y que tiene un cierto regustillo a “Ciudad de Dios “ (Cidade de Deus - 2002) en cuanto a aspecto se refiere, pero será sin duda pura casualidad, pues las dos películas se debieron de rodar casi a la par.

Interesante film si os gustan las historias de presos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PARADA EN EL INFIERNO (un western macabro)

Tengo que reconocer antes de nada que esta crítica la hago desde un punto plenamente subjetivo, pues tanto Matellano es amigo desde hace a...

Archivo del blog