
El cine carcelario siempre ha sido bastante divertido, las cárceles son lugares donde se han construido algunos de los personajes más interesantes que aun perduran en nuestra memoria… como “Cadena Perpetua” (The Shawshank Redemption - 1994), o la infravalorada “Encerrado” (Lock Up – 1989) con un Frank Leone interpretado maravillosamente por Stallone... A día de hoy series de éxito como “Prison Break” o “The Orange is the New Black” siguen dando vida a este formato tan interesante.
En este caso el director británico David Mackenzie nos sumerge en una prisión de alta seguridad donde un joven de 19 años muy violento, y que viene de un pasado de reformatorios y vivencias algo turbias, se las debe ver con la vida en la cárcel de adultos, allí quiere demostrar su grado de violencia y monta algunas escenas para llevar a cabo dicha demostración de liderazgo.

La cinta lleva una línea dramática con escenas que pretenden salirse de lo habitual, y se centra en el comportamiento del joven (Jack O'Connell) durante su estancia, el cual, a pesar de su indomable actitud enloquecida, hace esfuerzos por integrarse mediante un grupo de “control de ira” que hay en el centro, en el cual se terminará centrando la historia.
Se trata de una película con dosis de acción violenta, que no nos llevan al trillado espectáculo circense de tíos cachas dándose de hostias en una prisión americana… Los estereotipos son eliminados con delicadeza, y dejan al descubierto algo más humano, más realista, y por lo tanto mucho más digerible para los que precisamos de drama fiel a la realidad en este tipo de tramas.

El guion de Jonathan Asser incluye la figura del padre del chico, el cual es un interno “reputado”, y con el que sufre una relación de amor odio que va ofreciendo alguna que otra sorpresa. Un padre que pretende enseñar a comportarse a su hijo en la cárcel, para poder salir de allí sin ampliación de pena.
Tal vez el final sea algo excesivo, algo desbordado en cuanto al realismo del que hablaba antes, pero es una licencia que el cine debe dar, pues es cierto que a veces los finales abiertos, o seguir la línea de lo “correcto”, puede ser demasiado aburrido y decepcionante.
Si os gusta el cine carcelario, esta cinta es indispensable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario