Buscar este blog

martes, 20 de septiembre de 2016

INFIERNO AZUL (el pescao del infierno)

023864

Jaume Collet-Serra tiene películas muy interesantes, personalmente “La Huérfana” (Orphan 2009) y “Sin Escalas” (Non-Stop 2014) son dos de sus trabajos más llamativos.

“Infierno Azul” (The Shallows) es una propuesta diferente, minimalista, con un guión de Anthony Jaswinski que nos deja a solas con un tiburón y una surfera… algo difícil de escribir, y donde “el relleno” es casi obligatorio en sus páginas.

El relleno, también llamado “paja”, en este caso se suple con planos y una constante repetición de la surfista preparándose y avanzando en el agua. Incluso me parece ver el mismo plano en diferentes ocasiones… Algo que choca bastante son los planos aéreos de la cala en plena calma, y de pronto olas gigantes que la chica debe pasar por debajo, en estupendos planos acuáticos… pero desencaja, pues son olas que aparecen de la nada, y no sólo eso, sino que de dimensiones estratosféricas…

portada-catalinandrealedaicualquiercolorconelnombredelloco-1

Es imposible no retrotraerse a “Tiburón” (Jaws 1975), madre de todas las películas de tiburones cabreados… y es que tan difícil es no recordarlo, como al director no caer en ciertos recursos de esta joya de Spielberg… La música con trombón incluso, tensión utilizando el manto de agua que oculta al escualo… y en esta ocasión un tiburón digital que a veces recuerda a Sharknado… es el problema de la edición digital, que el cerebro sigue descubriendo que es real, y que no.

La verbena de sangre de un rojo metálico electrizante, nos aleja del horror para introducirnos en una especie de cuadro hermoso que nos hipnotiza… esto no es bueno para una cinta que pretende dar miedo… pero si hay que ofrecer algo de originalidad, tal vez no queden muchos elementos para conseguirlo.

A parte de las típicas cosas que se salen un poco del realismo, como esa mega herida en la pierna con la que en menos de una hora se habría desangrado, a pesar del torniquete… o las fuerzas sobrenaturales que en el último momento saca para luchar contra el depredador tras tantas horas sin beber agua ni comer… A pesar de estas cosillas la cinta se sostiene bien, y consigue entretener dignamente.

blake-lively-infierno-azul_1

El final es algo pretencioso y de alguna forma demasiado rebuscado… Los finales son siempre complicados, y la acción heroica suele ser lo más recurrido en este tipo de aventuras, cosa que nos decepciona a los más cinéfilos, y alegra a los que menos lo son.

En definitiva es entretenida, sin grandes sorpresas ni nada impredecible que nos deje helados… Una cinta para pasar el rato, ni más ni menos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PARADA EN EL INFIERNO (un western macabro)

Tengo que reconocer antes de nada que esta crítica la hago desde un punto plenamente subjetivo, pues tanto Matellano es amigo desde hace a...

Archivo del blog