
Si vas al cine a ver esta película sin demasiada información, queriendo evitar tráiler, opiniones y críticas, consigues llegar virgen ante una nueva película de Bayona, un director que a mí, sí me gusta.
Con esto consigues llegar sano, sin prejuicios que condicionan tu opinión.
Lo que me encuentro es una historia de cine fantástico, que engloba un drama tras otro, y late en cada plano un Spielberg que a quienes rondamos los 40, nos ha hecho mella de manera irremediable.

Cuando te sientas a ver una película como esta no cabe duda de que debes sacudirte el lado crítico adulto, y dejarte llevar por tu niño interno.
De los dos grandes problemas que dan vida a la película, los dos son por desgracia bastante comunes… el cáncer, y el acoso escolar, si has pasado uno de estos dos problemas, o lo s dos, la película te debería llegar.

La afrontación de problemas tan serios y destructivos como estos, son encarados por los niños de diferente forma, con amigos imaginarios, apoyándose en personajes ficticios, o de alguna forma donde la realidad no les consuma, se trata de un mecanismo de defensa que el ser humano lleva intrínseco para no ser tocados y hundidos...
Bayona además debe lidiar con la separación de los padres del niño, algo evidentemente muy de Spielberg, y lo hace bien. En algunas escenas, como la del reloj de la bisabuela, consigue hacer que el público murmure y genere tensión desde su butaca, la reacción de su abuela (Sigourney Weaver) es simplemente realista, sin melodramas… un acierto.
Tan sólo una vez escuché la crítica débil y desganada de Carlos Boyero, que decía que la música sonaba constantemente y la lágrima fácil era el objetivo de Bayona… bien, pues me fue imposible no prestar especial atención en la música, y no es omnipresente, de hecho en algunas escenas donde la lágrima debería brotar con el empujoncito de un hilo musical, no llega a sonar.

Si eres como Boyero, y sólo te fascina un cierto cine, ni te molestes en ir a ver otro género que no sea el tuyo, para cada genero hay que ir predispuesto de una forma, e ir con una libreta y un boli a ver una película para niños, no es lo correcto.
La película va tomando forma a medida que avanza, coge fuerza y descubre el trasfondo de cada historia que el Monstruo va contando… creo que el guión, adaptado por el propio Patrick Ness, autor de la novela en la que se basa, está muy bien hilado.
Disculpad si soy repetitivo, pero ese chaval protagonista (Lewis MacDougall) es nuestro Eliot de E.T., e incluso se puede oír de la boca del Monstruo: “estaré aquí mismo”, que es sin duda el final que más nos hizo llorar en el año 1985, en aquella mítica despedida del extraterrestre.
No lo dudéis, si aún os late el corazón de un niño, id a verla.
Totalmente de acuerdo.
ResponderEliminarLa pelucula aunque a mi parecer ha sido mucho mas floja de lo que prometia en cuanto a carga emocional, tambien me ha dado la impresión de que le ha faltado mostrar o explicar algo mejor la conexión sentimental entre los protagonistas, madre, hijo, padre y abuela, creo que ha flojeado excesivamente en ese aspecto dejando empobrecido los sentimientos que les unen entre ellos, dando un aspecto demasiado distante en sus interelaciones y por lo tanto a mi parecer bastante surrealista.
Para colmo lo que terminó por enfadarme fue que el director utilizase la mítica frase de E.T para despedirse de Elliot (Estaré aquí mismo), me dejó la duda de la intención del director, puesto que no entendí si era un guiño a E.T, o si es que no tenian otras frases que utilizar mas originales, sinceramente me dio bastante rabia que plagiasen esa mítica despedida. Me decepcionó profundamente esa decisión por parte del director, propiciando que esta pelicula dejase de tener su propia personalidad, y dando la apariencia de haber necesitado de la ayuda o empujón de un gran éxito como fue E.T el extraterrestre, para permanecer en la memoria del público de alguna manera este largometraje.
La decisión de utilizar la frase de E.T fue para hacer un homenaje a esa película, lo dijo él mismo en una entrevista en cadena SER, es amigo de Spielberg, así que no hay que alarmarse ;)
ResponderEliminar