![Cabin-Fever-(film)-wallpaper](https://lamuvida.files.wordpress.com/2017/06/cabin-fever-film-wallpaper.jpg)
Me encuentro inmerso en un proyecto de cortometraje de género algo distinto al que se viene conociendo en el ámbito del cortometraje. Se trata de una historia de terror que se encuentra comedida en los baremos del drama. Y con esto surge siempre la duda: ¿gustará en festivales?
La pregunta es destacable, pues la mayoría de los festivales de terror buscan la sangre, el asesinato, de alguna forma el Slasher, y dejan fuera gran parte de cortometrajes con menos sangre, pero de mayores matices en guión, construcción de personajes, arte, etc… en definitiva, cortos más cuidados y de menos impacto visual.
![secuencia-01-00_03_37_20-imagen-fija001](https://lamuvida.files.wordpress.com/2017/06/secuencia-01-00_03_37_20-imagen-fija001.jpg)
La cuestión es que se echa un poco de menos la valoración cinematográfica en ciertos festivales de terror. Me parece bien que se defina el estilo, que en las bases recalquen cuales son las temáticas favoritas o los criterios de selección y así evitar una distribución en vano. Pero no suele ser así, los festivales de menor categoría prefieren hacer alarde de la cantidad de cortos que han llegado sin importarles en absoluto el esfuerzo y el dinero que hay tras una distribución.
A día de hoy existen festivales de terror y fantástico que examinan la calidad del producto que les llega, y esos son los realmente interesantes para quienes se dejan la vida en una producción encarecida por conseguir un buen trabajo cinematográfico.
Encarecida no tiene por que ser económicamente, puede tratarse de una producción humilde pero con todos los factores sacados a relucir de igual manera. Trabajarse una buena producción no está solo en manos de los adinerados…. Las ayudas, crowdfunding, colaboraciones materiales y de más, están a la orden del día para conseguir una factura cara “low cost”.
![Slasher-1](https://lamuvida.files.wordpress.com/2017/06/slasher-1.jpg)
La cuestión, y lo que reivindico son festivales más comprometidos con el cine, y menos con la competición de número de cintas recibidas… y por supuesto una valoración más allá de “llenar asientos”. Tal vez poco a poco veamos la evolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario