Buscar este blog

lunes, 31 de agosto de 2015

EXTINCTION (a trompicones por la nieve)

00.39.56.05

Para empezar debo decir que no he leído la novela, por lo que no tengo referencia ni puedo hacer comparativas tan duras de un film a un libro, pues todos sabemos quien se lleva siempre la palma.

Miguel Ángel Vivas lleva a la pantalla la novela de Juan de Dios Garduño “Y pese a todo…”(2010), pero lo hace de una manera directa al grano, sin muchas explicaciones que nos sitúen en ese berenjenal de criaturas infectadas, o zombies, o lo que sean que han invadido la tierra.

Bien, referente a la historia no queda muy claro que ocurrió, y no sólo eso, sino que no se resuelven ciertas cuestiones en pantalla, y en ocasiones ni siquiera en una explicación hablada por parte de los personajes.

Nos dicen que los zombies han evolucionado en nueve años lo que deberían haber sido en millones de años. A parte, en su evolución desarrollan unos oídos muy complejos tras la perdida de la vista, unos oídos con movimiento de una especie de membranas o algo así que denotan su mayor capacidad auditiva, ahora muy por encima del ser humano, pero que a lo largo de la película resulta que están más sordos que perete, incapaces de oír una niña caminar por el agua a menos de un metro de sus narices…

No quiero entrar en detalles, pues siempre se puede inventar una respuesta para todo, pero claro, en el cine todo debe ser explicado, y nada al libre albedrio del espectador, o al menos en cierto tipo de géneros.

1280x720-6E1

La cinta cuida elementos como la fotografía, el arte, el vestuario… bueno, lo cuida todo dejando una estética muy creíble, y un ambiente digno donde consigue introducirte; pero en algunos momentos el uso de la animación digital nos saca por completo del film. Ejemplo de ello son escenas donde el “monstruo” es digital, donde no es precisamente una maravilla de animación la que nos encontramos… todo lo contrario, en esos momentos parece como si hubieran dejado a un alumno en prácticas digitalizar un monstruito y no hubiera pasado del aprobado (algo así como ocurrió en “Soy Leyenda – 2007).

La película está repleta de clichés, de sustos predecibles y en ocasiones la banda sonora que utilizan para las escenas donde la dulce niñita hace sus comentarios llevados al extremo más insoportable de la ternura empalagosa que un niño puede ofrecer, chirria de igual modo, por extremadamente pasteloso. Y es que parece sacada de escenas de telenovela venezolana noventera, y lo peor es su reiterada aparición en cuanto la niña se pone ha hablar utilizando diminutivos a granel… llega a resultar cómico.

Extinction-Matthew-Fox-Interior-700x293

La trama de “los padres” está bien llevada. La tensión de los dos personajes va bien hasta que se utiliza el recurso de una simple broma para romper los años de enfado que existían entre los dos, 110 minutos de film daba para currarse un poco más los diálogos de la escena de la cena.

Algo que no resulta creíble es la aparición de la chica en mitad de la nieve. Lo explican en tres líneas cuando la chica narra sus aventuras, pero no consigue profundizar en nuestra credibilidad, pues una chica joven, embarazada y medio histérica, no tiene muchas posibilidades de sobrevivir ante tal amenaza, otra cosa que podía haber dedicado a explicar mejor en los minutos de cinta.

imagen-16

Como digo la película deja muchos cabos sueltos, cuestiones que al espectador le apetecían saber. Y las escasas escenas de exteriores no son suficientes para aliviarnos de tanta casa de madera e interior en penumbra.

El desenlace es típico de este tipo de género, y aunque tampoco es creíble que puedan huir en una furgoneta sin haberse preparado antes para el hielo y la nieve que cubre medio coche, damos por hecho que de alguna forma la visible destartalada furgoneta, puede con las adversidades del tiempo y consiguen llegar a un lugar que su director nos engrandece con planos sostenidos de las caras de los personajes, un plano que se eleva por detrás de la furgoneta lentamente creando expectación… para luego ver un paisaje generado por ordenador y del cual no se diferencia nada… no logramos saber bien que tiene eso de maravilloso, y lo peor es que no debía estar muy lejos de sus cabañas de madera, pues sin comida y sin bebida no pueden haber tardado mucho en llegar teniendo en cuenta la elipsis que nos presenta el montaje… Tal vez el vecino Patrick hubiera llegado antes a este lugar con su moto de nieve dentro de esos largos paseos que se daba en busca de comida y caza…

En definitiva, tiene más elementos decepcionantes que aceptables, y a no ser que seas un fanático del genero y perdones todo tipo de errores, la cinta se queda a medio camino entre la gran superproducción y la cinta independiente, dando lugar al clásico quiero y no puedo.

Por Isaac Berrokal

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PARADA EN EL INFIERNO (un western macabro)

Tengo que reconocer antes de nada que esta crítica la hago desde un punto plenamente subjetivo, pues tanto Matellano es amigo desde hace a...

Archivo del blog