Buscar este blog

sábado, 26 de septiembre de 2015

EVEREST (se acabaron los superhéroes)

2

EVEREST es un film basado en el libro de Jon Krakauer, "Into Thin Air" sobre la tormenta de nieve de 1996 en el monte Everest, en la que estuvo presente.

Se trata de una película diferente, que trata de relatar de una manera fiel y sin añadir heroicidades y espectáculo gratuito, como se suele hacer en este tipo de historias.

La película cuenta con un reparto de lujo, donde se interpretan personajes de toda índole, desde un cartero que paga como puede su viaje al Everest, como de gente más adinerada o instructores y guías que se dedican a eso.

La tragedia que acompaña a esta historia viene cuando una tormenta se cierne sobre la montaña y arrasa de manera descomunal con todo lo que encuentra a su paso. Las personas que son alcanzadas por su furia, son llevadas al límite de sus vidas. No hay una trama donde las ideas y el ingenio se hagan cargo de intentar salvar la situación, se basan en lo más básico, en los conocimientos de los profesionales y en la capacidad de reacción de los clientes… esto es igual a nada. Y es que la realidad es así, el frío adormece el cuerpo y el cerebro, y hay poco que hacer ante una situación así. Tal vez en los 90 el monitor hubiera sido caracterizado como el superhéroe cachas que sabe salir de cualquier situación, pero eso ya pasó a la historia. Evolucionamos y nos gusta ver cine más cercano a la realidad que a la fantasía.

br_e5vh

Tal vez los personajes no son presentados como deberían, y con esto quiero decir que al igual que en algunas ocasiones hablo de que sobra metraje, en esta ocasión sé que la cinta aguantaría bien una hora más donde se presentasen a los personajes desde el principio para empatizar con ellos y sufrir más adelante lo que les sucede con mayor dramatismo.

Como digo la cinta a mi parecer está muy bien, lleva un buen ritmo y no aburre. La cantidad de personajes hace que la distracción vaya de un lado a otro sin caer en escenas largas y aburridas. Y las situaciones son creíbles y hacen plantearte de que estamos hechos, y por supuesto pensar qué harías tú en esa situación.

En esa hora que digo que añadiría, se podría emplear en una resolución final mejor… echamos de menos ver a los protagonistas que han sobrevivido en sus casas de nuevo, tal vez en mitad de un paseo en la playa, entre gente sonriente que se divierte, para hacernos entender lo maravillosa que es la vida, y entender también que esa experiencia marcaría de por vida a cada una de esas personas.

14363634667531

Una ráfaga de fotografías de los verdaderos protagonistas de aquella terrible historia te pone los pelos de punta, te hace poner las verdaderas caras, y sentir que aquello fue real.

Creo que es una película comedida, realista y cuidada. Y que aunque no entendamos de alpinismo, consigue que entendamos lo difícil que resultó aquello.

Aquí dejo un link a uno de los programas de Cuarto Milenio donde se cuenta como subir al Everest, es igual a ver cadáveres, no apto para mentes sensibles.

LINK

[caption id="attachment_801" align="alignnone" width="660"]Foto real del grupo. Foto real del grupo.[/caption]

[embed]https://youtu.be/0euSzJ_45i0[/embed]

Por Isaac Berrokal

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PARADA EN EL INFIERNO (un western macabro)

Tengo que reconocer antes de nada que esta crítica la hago desde un punto plenamente subjetivo, pues tanto Matellano es amigo desde hace a...

Archivo del blog