![beverly30090_4bc902f2017a3c57fe000aa2_1293115487](https://lamuvida.files.wordpress.com/2015/09/beverly30090_4bc902f2017a3c57fe000aa2_1293115487.jpg)
Si hay alguien que nos ha hecho pasar un buen rato con una saga iniciada en los 80, ése es Eddie Murphy con “Superdetective en Hollywood” (Beverly Hills Cop – 1984). Recordar un personaje tan maravilloso como Axel Foley es sacarte una sonrisa. El guión fue nominado al Oscar, y es que en aquella época lo del poli sacado de los suburbios de Detroit y llevado a lo más guay de Beverly Hills era plena novedad... pioneros de un argumento donde la comedia y el drama son perfectamente combinados con una dirección fresca y unos personajes a cada cual mejor.
Para los que mamamos del cine de los 80, la risa característica de Axel Foley podía ser un buen reclamo en el colegio para destacarte imitando un personaje que no todo el mundo había calado aún. Este film tenía todos los elementos para divertir a jóvenes, niños y adultos, pues los temas más peliagudos eran tratados con mucho tacto y una gracia que no derivaba en un humor insano. El ingenio de los guionistas Daniel Petrie Jr. y Danilo Bach, y el buen hacer al mando de la dirección de Martin Brest, conseguían lanzar un producto apto para todos los públicos.
![BevHillsCop_062Pyxurz](https://lamuvida.files.wordpress.com/2015/09/bevhillscop_062pyxurz.jpg)
Bien es sabido la cantidad de películas que se filmaron después con este punto en común de polis malos, polis serios, y polis anárquicos que conformaban guiones con gran cantidad de situaciones donde todos tendrían algo que aportar.
Cómo resolvía las situaciones Foley era algo que todos esperábamos ansiosos ante la pantalla. Con ingenio, mucha gracia y disparatadas ocurrencias que nos hacían descojonarnos a la par que adentrarnos aún más en la historia y cogerle más cariño al personaje.
![650_1200](https://lamuvida.files.wordpress.com/2015/09/650_12001.jpg)
Como un Mary Poppins que se presentaba en plena comisaría de “pijos” de Beverly Hills, era Murphy en este film. Incluso en la despedida, sus compañeros de aventuras que pretendían conservar sus modales disciplinados y correctos, se sentían afectados por la pena que les daba separarse de este individuo. Cine que a pesar de ambientarse en escenas policiacas con gran uso del tópico, conseguían resolverse de una forma inusual a la vez que inculcaban valores positivos que quedaban integrados en la mente de los más jóvenes.
Necesitamos recuperar esa esencia… o mejor dicho, necesitamos viajar a los 80 y volver a ser niños de videoclub.
por Isaac Berrokal
No hay comentarios:
Publicar un comentario