Buscar este blog

viernes, 22 de abril de 2016

ALGUNOS SALTOS AL LARGO EN ESPAÑA.

El secreto del salto al largo muchos cortometrajistas creen que está en realizar una película que fije la atención de productores y distribuidores para lanzarles a la profesión deseada… Pero si nos paramos a revisar algunos casos, nos damos cuenta de que ha sido en su mayoría un cortometraje el que les ha llevado al éxito.



alex 

Àlex Pastor realizó su primer corto en 2004, y fue un auténtico bombazo, arrasó en festivales, siendo premiado en numerosos certámenes, y llevándose prestigioso reconocimientos como: Nominado al Mejor cortometraje de ficción en los premios Goya 2004, Premio Nova Autoria (mejor guión) en el Festival de Sitges 2004, Mejor cortometraje internacional en Sundance 2005, y con este premio todas las miradas fueron a él. Ha realizado varios trabajos, de los cuales cinematográficos encontramos dos largometrajes destacables:

Infectados (2009)

Los últimos días (2013)

Aquí podéis ver su catapulta al largo:

La Ruta Natural (2004)

https://vimeo.com/user4929791/larutanatural





amenabar

Alejandro Amenábar es sin duda uno de nuestros directores más conocidos, con cintas tan memorables como:

Tesis (1996)

Los Otros (2001)

Agora (2009)

Fue José Luis Cuerda quien le descubrió tras ver su cortometraje “Luna” (1995), y fue el encargado de ayudarle con su primer largometraje “Tesis” (1999), el cual se llevó varias nominaciones a los premios Goya, y fue impulsor decisivo en su carrea.

Aquí podéis ver su corto responsable del salto al largo:

Luna (1995)

https://www.youtube.com/watch?v=qyGd1yXh56U&list=PLA8BCEA2C90C6E82E&index=2



paco_cabezas

Paco Cabezas realizó en 2005 un su segundo cortometraje con claras influencias de “Snatch, cerdos y diamantes”, el cual le llevó de premio en premio hasta lograr convertir este corto en largometraje, titulándose de igual forma.

Ha realizado innumerables trabajos, de los cuales seguramente conozcáis Tokarev  (2014) protagonizado por Nicolas Cage.

Aquí tenéis el corto que logró tal proeza:

Carne de Neón (2005)

https://www.youtube.com/watch?v=zfHmsjlRatE



Jorge+Dorado+Candidates+Goya+Cinema+Awards+e-9Lr_s7ucyl

Jorge Dorado, que junto a Luiso Berdejo nos deleitaban con cada cortometraje que realizaban. Incluso a día de hoy siguen realizando algún que otro corto como “El Otro” (Jorge Dorado - 2012), del cual ya hablé en su momento.



Seguramente si os digo que ha dirigido 4 capítulos de “El Ministerio del Tiempo” (2015 – 2016) la cosa se ponga interesante… aunque es posible que hace un tiempo fueseis a ver Mindscape  (2013), un thriller que no te dejará indiferente.



Pero sin duda fue el cortometraje de 2005 “La Guerra”, el que le hizo sacar la cabeza… a él, y a su compañero de rodajes Luiso Berdejo, el cual también dio el salto al largometraje dirigiendo a Robert de Niro en La otra hija en 2009.

Aquí os dejo “La Guerra”, nominado al Goya en 2005. Este es sin duda uno de los mejores cortos que tenemos en nuestro país.





Así que ya sabéis... tal vez el sueño de hacer un largo no esté en hacer un largo... sino en hacer un buen corto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PARADA EN EL INFIERNO (un western macabro)

Tengo que reconocer antes de nada que esta crítica la hago desde un punto plenamente subjetivo, pues tanto Matellano es amigo desde hace a...

Archivo del blog