Nicholas McCarthy realizó en 2011 un cortometraje llamado “The Pact”, que fue estrenado nada más y nada menos que en el Festival de Sundance.
Como muchos otros, tras un corto con un éxito notable tanto en festivales como en crítica, se lanzó a hacer este mismo corto adaptado a largo, realizando él mismo, el guión y la dirección de su primer film llamado de igual nombre, “The Pact”.
La cinta es verdaderamente inquietante, se nota su bajo presupuesto, y su alto ingenio.
SINOPSIS:
The Pact nos cuenta como dos hermanas, Nicole y Annie, vuelven a la casa de su infancia al fallecer la madre para el funeral. Mientras pasan la noche en la casa, las hermanas sentirán una presencia misteriosa. Los ruidos las asustarán durante toda la noche, los objetos se mueven y hay una foto que aparece de una mujer desconocida junto a su madre. Annie empieza a experimentar una serie de intensos y perturbadores sueños, visiones que la llevan a destapar algo terrible sobre el pasado de su madre, que finalmente se acabará revelando.
Con esta sinopsis puedes estar seguro que la peli va de fantasmas… y no sólo eso, sino que el director huye de los formatos clásicos y le da un par de vueltas al coco para que lo que te encuentres dentro del genero paranormal, te de mal rollo, y no sólo se base en los sustos acompañados de resaltes musicales…
Tal vez la hora y media de duración sea algo claustrofóbica por permanecer casi en su totalidad dentro de la casa, pero los personajes que nos presenta, y la situación que va complicándose a medida que pasa el tiempo, equilibra la balanza cuando esta se torna hacia el aburrimiento.
Algo que no ha sabido evitar el director, es la típica trama donde el fantasma indica a los vivos como debe llegar hasta el final de la investigación de un crimen… siempre he dicho que si pueden mover objetos, o escribir frases en los espejos como en cintas como “Lo que la verdad esconde” (What Lies Beneath – 2000), también pueden escribir en un papel todo lo necesario para llegar al fondo del asunto… pero bueno, mantendremos el tópico.
Como digo la película ofrece una visión mucho más inquietante de lo acostumbrado a ver. Se nota por otro lado que los recursos no son altos por la elección de los objetivos, y el formato en sí. Pero esto se olvida a los pocos minutos.
Destacar también la maravillosa banda sonora a cargo de Ronen Landa, repleta de misterio y sorprendentes golpes de contrabajo que sabe encajar minuciosamente.
Una cinta distinta para disfrutar del género de miedo. También existe una segunda parte escrita y dirigida por Dallas Richard Hallam, Patrick Horvath, pero ésta aún la tengo que ver.
Os dejo el cortometraje en el que basó el film. Está en versión original, no he podido encontrarlo subtitulado.
Que lo disfrutéis.
https://vimeo.com/99071041
No hay comentarios:
Publicar un comentario