![reservoir-dogs_42481368184148](https://lamuvida.files.wordpress.com/2016/04/reservoir-dogs_42481368184148.jpg)
La increíble apuesta de Lawrence Bender y Harvey Keitel por un guión distinto, interesante y muy violento, era de admirar a comienzos de los 90… y la cosa no quedaba ahí… dejar que lo dirigiera un novato como era por aquel entonces Tarantino (1991), tenía aún más mérito.
Todo seguidor de Quentin sabe que él pretendía rodar el film contra todo pronóstico… 30.000 $ y en 16mm, una peli de muy bajo presupuesto en aquellos lares. Algunas productoras le querían producir el film, pero con cambios en el guión como por ejemplo que aparecieran mujeres, y por supuesto que la violencia bajara su listón con el fin de llegar a más público, pero Quentin se mantuvo firme a su visión de la película, y no dejó que le mangonearan de ninguna manera.
![reservoir-dogs-blonde](https://lamuvida.files.wordpress.com/2016/04/reservoir-dogs-blonde.png)
Pero si observáis el film a día de hoy, sigue siendo tan interesante su dirección, que cualquier “película de manual” se queda como un simple telefilm de media tarde por muy marca Hollywood que lleve el sello.
Cuando veo a Chris Penn y Lawrence Bender en un mismo plano, y donde Lawrence Bender permanece desenfocado mientras Penn habla, digo… ¡que huevos! La cosa es que si diriges cortometrajes sabes que arriesgarte a hacer cosas así puede ser sinónimo de un mal entendido por parte del público o el jurado… vamos, que pueden pensar que no tienes ni la más mínima idea de las reglas esenciales de la dirección, y muchas veces prefieres no arriesgar a que piensen que está mal dirigida.
No sólo en ese plano Tarantino arriesga, sino que en muchos planos donde por aquella época no era lo habitual, y que a día de hoy es más frecuente por la tendencia que generó tras Pulp Fiction en 1994. Planos secuencia, diálogos de más de 4 minutos (impensable para el nuevo Hollywood), y de más valentías, hacían peculiar este metraje.
![SAFSDF](https://lamuvida.files.wordpress.com/2016/04/safsdf.jpg)
Reservoir Dogs sigue siendo un film muy interesante incluso casi 25 años después, repleto de diálogos que aunque tampoco contengan una alta dosis de genialidad, son suficientemente entretenidos como para dejarte pegado a la pantalla 99 minutos sin parar.
Existen muchísimas conexiones entre los films de Tarantino, por ejemplo el Sr. Rubio (Michael Madsen) se llama Vic Vega, supuestamente hermano de Travolta en Pulp Fiction (Vincent Vega), y sobre todo hace muchos guiños y referencias a anécdotas pasadas en su propia vida… por ejemplo las canciones que se oyen en Reservoir Dogs y en Pulp Fiction, eran las canciones que escuchaba su madre en casa, las cuales se quedaron grabadas a fuego en su memoria.
![TARANTINO-TRAVOLTA_510x380](https://lamuvida.files.wordpress.com/2016/04/tarantino-travolta_510x380.jpg)
Es evidente que su cine a evolucionado para bien o para mal. A mi personalmente me gusta más su estilo antaño, cuando jugaba con gangsters y personajes chulescos… Pero bueno, “siempre arroz” termina cansando. Un poquito de mafia, un poquito de kung fu, un poquito de western… Tarantino a su bola, como debe ser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario