![Frequency](https://lamuvida.files.wordpress.com/2016/05/frequency.jpg)
Recordando este film dirigido por el veterano Gregory Hoblit, pude disfrutar de un par de horas de un buen blockbuster donde la física cuántica, o lo que sea que les comunique a sus protagonistas entre pasado y futuro, me lo hizo pasar de maravilla.
Sinopsis:
John (James Caviezel) vive obsesionado con la muerte de su padre, un bombero (Dennis Quaid), que pereció 30 años antes durante un incendio. Un día, un extraño fenómeno meteorológico le permite hablar con él, a través de un viejo equipo de radioaficionado con el que se comunica con el pasado: John informa a su padre de los errores cometidos en aquel incendio y así evita su muerte. Sin embargo, de este vuelco del destino se derivarán otros trágicos acontecimientos.
Es muy difícil hacer un guión donde alguien viaje al futuro o al pasado, pues son muchos los cabos que hay que atar para poder cimentar una historia de estas características… pero el bueno de Toby Emmerich no lo hizo nada mal… No me voy a meter en incoherencias de guión porque no tengo respuesta, y ante algo tan complicado, es mejor no ir de listillo.
![2009_09_02_frequency1](https://lamuvida.files.wordpress.com/2016/05/2009_09_02_frequency1.jpg)
Mucha gente criticó el guion de la magistral “Interstellar” (2014), algo que me hacía mucha gracia, ya que contaban con una eminencia en la física cuántica, el Doctor Kip Thorne, y algunos otros especialistas en esta materia (Making Of mega recomendable)… Pero si tu cuñado el frutero dice que eso está mal.. pues nada, habrá que hacerle caso, que estudió en la universidad de la vida...
Bueno, no entraré en esto, pues ya es bastante absurdo que siquiera se mencione de bocas de quienes no tienen ni pajolera idea…. Tan sólo destacaré este film por su originalidad en el guión, sus actores, donde Dennis Quaid esta maravilloso (sin menospreciar a James Caviezel). También la manera de rodar las escenas de acción, donde a pesar de no mostrar nada nuevo en cuanto a planos, deja notar un buen ritmo que es imparable durante toda la cinta, dos horazas.
![caviezel](https://lamuvida.files.wordpress.com/2016/05/caviezel.jpg)
Bebiendo mucho de “Regreso al Futuro” (Back to the Future – 1985) como es normal, nos va llevando por las tramas hasta llegar a la que realmente se complica, la del asesinato de la esposa de Quaid, algo que a un bombero que ha salido de las garras de la muerte gracias a las indicaciones de su hijo en el futuro, se le va a hacer cuesta arriba, ya que no poseerá las habilidades de lucha con la que Hollywood capacitaba a todos sus personajes independientemente de su profesión a mediados de los 90… con esto comenzaba el nuevo milenio de una manera algo más realista, y dejando atrás los musculosos protagonistas que solían encabezar este tipo de blockbuster.
El guión no es generoso con la comedia ni los momentos simpáticos que podría generar este tipo de argumentos… va directo al drama y a la acción, una acción bastante comedida para lo que son este tipo de producciones… por ello la cinta tiene un aire diferente al habitual, y es por eso por lo que merece recomendar esta película a quienes aun no la hayan visto.
![scr-11](https://lamuvida.files.wordpress.com/2016/05/scr-11.jpg)
A pesar de sus 16 años, se conserva fresca, actual, y si la visionáis en alta definición podréis disfrutar de una notable ambientación sesentera, algo siempre muy divertido de apreciar.
No lo duden amigos… dense un vuelta por el pasado y el futuro de la mano de Gregory Hoblit.
No hay comentarios:
Publicar un comentario