Buscar este blog

miércoles, 8 de junio de 2016

FESTIVALES DE PAGO (sí o no)

lanzan-uruguay-edicion-premios-platino-cine-iberoamericano_1_2363917

Cada vez se ven más festivales que piden tasas por participar, todo esto se ha disparado desde que existen las plataformas on-line, y el debate es claro… Unos pensarán que es injusto, y otros que es necesario… básicamente quienes piensan lo segundo suelen ser los propios organizadores del festival.

Yo he llevado durante años un festival y sé perfectamente el esfuerzo y el tiempo que estos te roban… pero jamás puse tasas, el dinero de los premios lo daba el propio ayuntamiento, y si esto no fuera así, habría optado por seguir como empezó, sin premios en metálico, como una muestra que premia con un galardón. Pero todo esto porque considero que los cortos también valen lo suyo, y en el 90% de los casos más que los propios festivales. Cuando un festival reparte premios valorados en 5.000€, deben tener en cuenta también, que eso es lo que suele terminar costando un corto, y hablo de un corto más bien barato.

Hay muchos festivales que claramente se lucran con este invento… “los pobres cortometrajistas ansiosos por acumular selecciones, hacen lo que sea por conseguirlas… y si hay que pagar, pues se paga”.

dolar_washington

Algo así ha sucedido siempre con los actores y actrices que pagaban cantidades desorbitadas por un book de fotos o un video-book de tres al cuarto… Requisitos de los que los fotógrafos se aprovechaban y desplumaban a los jóvenes interpretes que aterrizaban en este mundillo de lucha por un papel remunerado y que terminaban perdiendo sus ahorros nada más llegar por este tipo de estafa.

He visto festivales subvencionados por ayuntamientos pedir tasas… y muchos otros que jamás las han exigido, y que ahora lo hacen… ¿está bien? ¿está mal?... no lo sé, sus razones tendrán, pero hay que considerar si finalmente queremos que hagan cine unos cuantos hasta en el formato corto… Algo que ha servido siempre como meta alentadora para auto-producirse, ahora se convierte en una traba más para quienes realizan trabajos sin subvenciones ni financiaciones privadas… vamos, que parece que esto se empieza a convertir en un hobbie para ricos.

La polémica queda servida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PARADA EN EL INFIERNO (un western macabro)

Tengo que reconocer antes de nada que esta crítica la hago desde un punto plenamente subjetivo, pues tanto Matellano es amigo desde hace a...

Archivo del blog