![Polter_1](https://lamuvida.files.wordpress.com/2015/08/polter_1.jpg)
A día de hoy volver a ver la película original de Poltergeist (Tobe Hooper 1982) da lugar a una nostalgia que te permite terminar de verla debido a que los 80 son entrañables, pero querer hacer un remake donde conservas el circo de efectos especiales que en aquella época podía dejar con la boca abierta al público, es un gran error.
La película original constaba del toque Spielberg, como todos sabéis fue dirigida entre comillas por Tobe Hooper, porque realmente no había día que Steve no se pasara por el set de rodaje a opinar y retocar un poquito, y otro poquito por allí…. y terminar filmando la película él mismo… de ahí salió ese producto tan empático, los personajes eran interesantes, la historia iba a medida con el boom de efectos de los 80, pero el señor Gil Kenan no debió entender bien que sólo metiendo tecnología contemporánea no iba a ser suficiente para entender esto como un remake.
![poltergeist3-xlarge](https://lamuvida.files.wordpress.com/2015/08/poltergeist3-xlarge.jpg)
Partiendo de que lo único parecido es la niña, que ha pasado de llamarse Carol a Madison, el resto de personajes tienen el atractivo de un saco de patatas. Es más, tienden al más absoluto olvido por no tener ni un matiz, ni un detalle físico que les marque como lo hacían en la película original.
Un personaje tan emblemático como la señora Tangina, interpretado por la desaparecida actriz Zelda Rubinstein, no puede ser remplazada por un señor con sombrero sin ningún tipo de atractivo ni distintivo más que un montón de absurdas cicatrices con historias paranormales tras ellas… Son personajes sin desarrollar, sin evolución en la historia, sin expresividad…. El padre tiene menos expresividad que una zanahoria, y en el único momento que le da por llorar por eso de que su hija está en otra dimensión y esas cosillas, no te crees una mierda su interpretación… espero que en la versión doblada esto haya mejorado.
![screen-shot-2015-02-10-at-7-06-09-pm-8-ways-poltergeist-2015-stays-loyal-to-the-original-png-256515](https://lamuvida.files.wordpress.com/2015/08/screen-shot-2015-02-10-at-7-06-09-pm-8-ways-poltergeist-2015-stays-loyal-to-the-original-png-256515.jpg)
La dimensión es una saturación de efectos digitales que pretenden recordar al cine de los 80, más concretamente nos recuerdan a las almas atrapadas de Freddy Krueger, y los momentos donde Madison corretea por la casa observada por los “cazafantasmas” mostrando la casa en dos dimensiones distintas, es una especie de plagio cutre de Insidious (James Wan 2010).
La cinta es un despropósito lo mires por donde lo mires, está repleta de incoherencias que en su época pasaban desapercibidas, pero que a día de hoy el espectador no puede con tanta chapuza.
Mismamente los efectos especiales están desfasados, parece que el director ha querido sustituir personajes emblemáticos pero no los efectos ochenteros que aburren hasta la saciedad.
Sonidos estridentes y exagerados que nada tienen que ver con lo que vemos, como por ejemplo el golpazo que una pelotitia de beisbol da contra una puerta cuando rodaba sutilmente por el pasillo… esto ocurre nada más empezar, y entiendes que la peli va de subir mucho el volumen porque seguramente al acabar el montaje se dieron cuenta de que el equipo de edición se quedaba dormido revisándola.
Durante media hora la casa se desquebraja, se parte en trozos, se prende fuego, y en los planos generales de la calle no se ve ni un alma… ni una luz encendida del vecindario, ni un perro ladrando… me da que en ese barrio la gente tiene un sueño muy profundo. Sólo al final, cuando la casa vuela en pedazos ya por fin, aparecen los bomberos… menos mal.
![screen-shot-2015-02-22-at-9-27-47-pm](https://lamuvida.files.wordpress.com/2015/08/screen-shot-2015-02-22-at-9-27-47-pm.png)
También me llama la atención cosas como que la familia de pronto salga huyendo en un coche de la marca MINI totalmente nuevecito y que no recordamos haber visto antes dando marcha atrás hasta dejar bien cuadrado el símbolo de ¡MINI!, publicidad implícita sin sutilezas… y de nuevo ese padre en paro que a penas tiene dinero y se deja bien claro… pues se compran una casita de 400 metros cuadrados en un barrio que sus amigos ponen como de pobres, pero que en el mundo real podría estar viviendo allí el mismísimo Leo Messi.
La película empieza mal y acaba peor. Una película para olvidar, una película para enterrar en cal viva, un insulto para su versión original y para el público, y un director que debería ser apartado de las cámaras cuento antes.
Pésima.
Yo aun no me he recuperado del remake de Total Recall. Muy fan de la primera de Arnold, Desfio Total, y con el remake casi me da un derrame.
ResponderEliminar