Buscar este blog

viernes, 28 de agosto de 2015

DEEP IMPACT (el cine de los 90)

deep-impact

Para arrancar la nueva sección de cine de los 90, nada mejor que con una de las producciones que se realizaban a finales de esta década, en 1998, cuando el cine noventero estaba totalmente reconcentrado y exprimido. Y es que se trata de un film que contiene toda la esencia del cine noventero y encima con una temática que no había sido llevada en condiciones por la industria de Hollywood hasta que la señorita Mimi Leder se hizo con las riendas del proyecto. Hay que dejar claro que ARMAGEDON (1998) ya estaba rodada cuando DEEP IMPACT salió al cine, por lo que es un error pensar que nació de su éxito.

Lo maravilloso de DEEP IMPACT es que justamente se realizó en manos de una mujer, y la destrucción, la muerte y en definitiva lo gore, quedó reducido a planos sutiles donde las miradas de los enamorados y seres queridos se cruzaban ante el inminente desastre. Hablo con toda seriedad, en los 90 el cine era menos realista, tal vez ahora esa misma película hubiera acabado con un marido que abandona a la mujer intentando huir del desastre, o un padre que empuja a su hijo intentando salvar su propia vida… pero el romanticismo de Mimi Leder salvó la cinta de una realidad cruda que hubiera convertido esta película en una carnicería gore… para que eso ocurriera aun quedaban unos 10 años.

screenshot-lrg-30

No vamos a valorar planos, ni personajes, tan sólo recordar tan maravillosa película repleta de clichés que si no entiendes a dia de hoy, es difícil que pueda gustarte el film… pero no sólo éste, sino todas las pelis de Hollywood de la década de los 90.

Los 90 eran para héroes musculados, aunque no necesariamente guapos… en cambio ahora son guapos pero no necesariamente musculados.

El cine de los 90 era un cine para espectadores inocentes y de películas ignorantes. En esa época la documentación era escasa, a penas se requería documentación sobre la temática a tratar, pues el cine se consideraba únicamente de entretenimiento, y el público tampoco se paraba a ver si ciertas cosas eran realistas o no… simplemente pasabas un buen rato y después te ibas a tomar la hamburguesa de turno… claro, esto era lo llamado “cine comercial”, algo que desde los 80 era lo más normal… ganar pasta con el cine de entretenimiento puro y duro, ¿qué otra cosa si no?

commando-003_ad_l

Con el tiempo necesitamos que los héroes no estén tan cachas, y que no sean tan guapos… que se asemejen más a nosotros mismos vamos… tampoco queremos que nos enseñen cosas imposibles, necesitamos que nos argumenten de alguna manera todo... incluso los trastos que se utilizan en “Misión Imposible”.

Poco a poco el público se ha ido haciendo más exquisito y ya no le cuela que Bruce Willis salte de 20 metros de altura de un puente a un barco y no se rompa una pierna al menos… Ni que Angelina Jolie salga de la piscina y al segundo tenga el pelo semi-seco y estupendamente peinado… Los 90 fueron el cine dulcificado, el cine de las grandes bandas sonoras y de los héroes saliéndose con la suya… como en Deep Impact, donde ni los meteoritos pueden con la esperanza, y mucho menos con las sonrisas de la humanidad en un mundo devastado.

En La Muvida hablaremos del cine de los 90.

foto-ISAAC-2009-web by Isaac Berrokal

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PARADA EN EL INFIERNO (un western macabro)

Tengo que reconocer antes de nada que esta crítica la hago desde un punto plenamente subjetivo, pues tanto Matellano es amigo desde hace a...

Archivo del blog