
El cine de terror enmarca dos tipos de espectador, el espectador amante del terror como tal, y el espectador amante del terror y admirador del arte cinematográfico. Es entonces cuando en foros, debates, o redes sociales en general, los dos chocan… y es simplemente porque se meten en el saco a dos espectadores totalmente distintos.
Por poner un ejemplo es como si metemos a fans de BB King, por poner un ejemplo, y fans de BB King pero guitarristas, esto es músicos… Los músicos siempre sacarán conclusiones de su música mucho más elaborada… saben que los punteos son más o menos difíciles, que los tempos son de una forma u otra… todo un sin fin de tecnicismos que hacen disfrutar más, o al menos de otra forma, a este tipo de espectadores…. En cambio los que tan sólo se limitan a escuchar música, el arte les viene más a groso modo, y puede que disfruten más del concierto justamente por esa ignorancia, pero los músicos lo poco que disfruten debatiéndose entre lo bueno y lo malo, será siempre mucho más intenso y de calidad.
El cine plagado de clichés suele ser referente a otras épocas, como el de los 80 o incluso ya el de los 90… si contemplamos una película rollo “Pesadilla en Elm Street” o “Viernes 13”, sabremos que un aire de nostalgia nos invade, y por lo tanto no seremos objetivos, diremos que la peli mola, aunque sea una auténtica mierda.

El cine de sustos sencillos no surge efecto con los “músicos” que les gusta BB King… vamos, que a quienes nos gusta el cine, y el cine de terror (por separado), los sustitos con resalto musical y caretos diabólicos saliendo de la oscuridad, solo nos llevan al aburrimiento absoluto, y hablo de verdad, en serio, literal… el cine trillado es aburrido, y la falta de originalidad es lo peor que pueda ocurrir en este tipo de cintas.
Tal vez este todo inventado, pero está claro que el estilo de cada director marca la diferencia… Si “Casino” lo hubiera dirigido un director de encargo (véase películas típicas de sobremesa), seguro que jamás hubiera triunfado por muchas estrellas que tenga el film… Scorsese sabe lo que quiere y sabe llamar nuestra atención con su dirección, por eso es una de las estrellas que brillan con luz propia.

El cine de terror podría ser CINE, si directores con sello propio se encargasen de él… o si los productores dejasen de obligar a meter clichés obsoletos pensando que es lo que gusta, y da dinero.
Pero claro, mientras las taquillas sigan generando dinero con películas mediocres, esto seguirá igual.
En definitiva, y por lo que escribo esto, es para entender que el cine de terror tiene dos públicos, y que es imposible que los dos entren en el mismo saco, prueba de ello son filmes como “It Follows”, “La Bruja”, o en su momento “El Proyecto de la Bruja de Blair”, que fue incomprendida por el espectador más llano.

Pero hay luz al final del túnel… además de algunos directores como James Wan, o Federico Álvarez, otros directores de mayor reconocimiento están fijando su atención en este género… sería maravilloso ver una película de terror de Nolan, Tarantino, Aronofsky, o el propio Scorsese… Todo llegará.
No hay comentarios:
Publicar un comentario