Buscar este blog
domingo, 23 de agosto de 2015
GUERREROS DE ANTAÑO (la ternura y brutalidad de Lee Tamahori)
Once Were Warriors (1994)
SINOPSIS
En Nueva Zelanda, una familia descendiente de guerreros mahoríes vive, al igual que muchos otros, en los suburbios de una gran ciudad, en una situación de marginalidad respecto a las personas de raza blanca. La vida familiar del clan estará presidida por los problemas de alcoholismo, la delincuencia y los escasos medios económicos.
Lee Tamahori es el director de este film, un film de bajo presupuesto y de alta calidad basado en la novela de Alan Duff. Tal vez el drama más bien plasmado en la pantalla que he visto en las dos últimas décadas.
He querido rescatarlo porque mucha gente aun no lo conoce. En su momento dio mucho que hablar por la temática de violencia de genero ligado al alcoholismo y la marginalidad.
Los personajes están perfectamente interpretados y definidos. Un padre que a priori es una bellísima persona, pero que en manos del alcohol es el mismísimo diablo, con una mano muy suelta que siempre termina estrellándose contra la cara de su mujer, la actriz Rena Owen, quien ganó el premio a la mejor actriz en el festival de Montreal de 1994.
Lo más interesante de la dirección y la interpretación es como consigue su director y obviamente el interprete Temuera Morrison, mantener la línea del amor odio. Mantiene la tensión en el film con un padre que siempre está al limite de estallar, y cuando eso ocurre se da lugar a las escenas más crudas y reales en lo que a violencia se refiere. Es muy complicado dejar en la línea la tensión continua durante una hora y media.
Hay escenas memorables que han pasado a la historia del cine, tal vez no en la memoria del cine americano, pero a nosotros eso nos importa bien poco, pues rara vez el cine americano consigue sobrecogernos como lo hacen ciertas películas europeas. Una de las escenas que todos los que hemos visto esta cinta recordamos, es la paliza que Jake Heke (Temuera Morrison) propina a un tipo (no voy a decir de quien se trata para no provocar spoiler) en un bar. Donde en un plano secuencia se muestra la absoluta brutalidad de un hombre llevado por el odio.
El guión llega a límites insospechados donde la repugnancia del ser humano hace mella, y de alguna manera la conciencia al espectador se ve prevenida ante situaciones que si bien suelen ocurrir a gente marginada, ciertos elementos suelen ser más propicios de familias acomodadas.
Maravillosa cinta que hoy traemos a La Muvida por si alguien quiere ver cine del bueno, eso si, nada de palomitas, se te pueden atragantar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
PARADA EN EL INFIERNO (un western macabro)
Tengo que reconocer antes de nada que esta crítica la hago desde un punto plenamente subjetivo, pues tanto Matellano es amigo desde hace a...
-
Si os gusta el cine os gustan las historias, y si os gustan las historias es posible que os mole más saber como se escriben. Es muy interesa...
-
Hace tiempo que las agencias de publicidad no necesitan pagar a creativos para parir ideas… festivales de cortos como el Notodofilmfest es...
-
Llevo realizando cortometrajes unos 15 años, y en esos 15 años he pasado por muchos formatos de grabación, programas de montaje, e infin...
No hay comentarios:
Publicar un comentario